Tras la conquista de la megalópolis más temeraria de Latinoamérica, JSa desarrolla un proyecto residencial en una de las ciudades más seguras y con mayores oportunidades de inversión en México. Se divide en tres fases: a) urbanización e infraestructura (se trata de un espacio planeado como si fuese un pequeño pueblito dentro de San Miguel de Allende), la construcción de la casa club y la construcción de un parque infantil (esto último ya concluido); b) edificación de 60 viviendas; y c) edificación de 33 viviendas más un área destinada a servicios de hotelería con beneficios para los habitantes del complejo residencial. Cuenta con nueve tipologías –modelos de vivienda, que abarcan desde los 115.81 m2 hasta los 374.37 m2 interiores; y desde los 21.67 m2 hasta los 137.56 m2 exteriores. Las áreas de donación, además, se consolidan como parte de la filosofía inherente a JSa: la convivencia con el barrio en el que se inserta, no para aislar, sino para integrar, al propietario de las residencias.
San Miguel de Allende es la principal ciudad del estado de Guanajuato. Su nombre deriva de dos personajes emblemáticos en la historia de México: el fray Juan de San Miguel y el mártir de la Independencia de México, Ignacio Allende. La ciudad es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad gracias al centro histórico y al Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco; debido a su importancia cultural, histórica y artística. El sitio es protegido y juzgado por los intereses colectivos de la humanidad.
La ciudad vivió una renovación a principios del siglo pasado. Gracias a los artistas foráneos que descubrieron las maravillas arquitectónicas del Neoclásico y del Barroco, se originaron instituciones como el Instituto Allende y la Escuela de Bellas Artes, las cuales buscan en la actualidad la admiración y estudio especializado del arte y de la cultura. Debido al atractivo artístico que la ciudad impera, algunos artistas famosos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros fueron a San Miguel de Allende para generar más proyectos de calidad estética, y para brindar clases y talleres en los alrededores.
Aldaba es un laberinto en el que cualquier observador del arte quisiera perderse, trazado como herida fértil por una cañada con trazo de roca en el diseño del equipo de Javier Sánchez. Sus materiales, sus muros, sus pasillos, sus amplios ventanales, sus jardines; son elementos que conforman las experiencias dignas y seguras de un desarrollo de JSa. Con un correcto manejo de la iluminación, tanto natural como artificial, el complejo busca hacer un homenaje a la “Ciudad de las Fiestas”, pero legando un espacio de solaz y silencio que rinde tributo, de un modo personal, a cierta herencia de Luis Barragán pasado por el estilo de los diseñadores involucrados.
El proyecto arquitectónico está conformado para asegurar la satisfacción de todas las necesidades de sus residentes. Desde comodidades con las amenidades inmediatas, hasta la cercanía con la naturaleza y el arte característico de San Miguel de Allende. En un concepto de 93 unidades, se estructura un ambiente de convivencia entre los inquilinos, los cuales pueden hacer recorridos por las plazas, puentes y los pasillos que funcionan como arterias de este microcosmos, enclavado en medio de un corazón palpitante de tradición. La Madre Tierra es protagonista de la obra arquitectónica clave en Aldaba: su papel permite la proliferación de espacios públicos, semipúblicos, parques llenos de vegetación, áreas privadas y entornos que fomentan la interacción dentro de una sociedad de información.
Se respiran los adoquines y los materiales de antaño que adornan las calles de San Miguel de Allende; se reconocen las muestras arquitectónicas y coloniales de México, el arte, el satisfactorio aroma de artesanías imperdibles en el tiempo. Se camina por un proyecto dividido en dos fases, en las cuales, la naturaleza y la sofisticación son conjugadas en un mismo ambiente arquitectónico.
Se viven los espacios abiertos y la experiencia de protagonizar el concepto de ciudad interna y la interculturalidad contemporánea.